
Artículo, cortesía de Sergio Avila. Market Análisis en IG Markets.
¿Recibiremos alguna pista sobre los futuros cambios de política monetaria en la reunión del jueves del BCE?
El próximo jueves día 22 de enero a las 13:45 horas tendremos la reunión del Banco Central Europeo.
No se esperan cambios. El año 2018 ha comenzado con condiciones mucho más favorables para la recuperación económica sostenida en la zona Euro, que está experimentando un crecimiento sólido, hasta el punto en que el bloque es una de las áreas más populares para los administradores de fondos de capital, un punto marcado regularmente por la encuesta mensual de administradores de fondos de Bank of America Merrill Lynch.
A medida que miremos hacia adelante para el resto del año, deberíamos comenzar a ver que el banco desvía su política de lo que todavía es, fundamentalmente, un entorno muy "acomodativo".
Las llamadas para reducir la compra de activos aumentan, lo que conlleva a un enfoque hacia el final de la era de las tasas de interés negativas, que solo aumentarán a medida que las cifras del PMI de la zona euro y similares apunten hacia una expansión saludable. Los datos de diciembre dieron una pista al respecto, señalando que la comunicación evolucionaría "gradualmente".
La economía de la eurozona continúa disfrutando de un crecimiento saludable, con un crecimiento anual del PIB constante a lo largo de 2017.
El riesgo de deflación también ha retrocedido, con el objetivo de inflación del 2% que todavía no se ha cumplido de forma coherente, en este sentido, el banco central no puede reducir las compras de activos de forma prematura. Además, el aumento del euro reduce la inflación importada, por lo que podemos ver una caída en el crecimiento del IPC una vez más, incluso cuando se tenga en cuenta el continuo aumento de los precios del crudo.
Es probable que la QE continúe a lo largo de 2018, tal vez con una disminución adicional en septiembre de los actuales 30 mil millones de euros al mes en compras de bonos. Pero aún habrá una brecha entre el final de la QE, cuando se produzca, y el primer aumento de tipos. Si esto será suficiente para mantener la recuperación del euro es otro asunto.
TENDENCIA ACTUAL
El gráfico diario del EUR/USD muestra una tendencia ascendente consistente, en vigor desde diciembre de 2016, y una que ha registrado nuevos máximos en el último mes. Por lo tanto, la ventaja sigue siendo la de los alcistas, y buscamos descensos para comprar, en lugar de rallies para vender.
La línea de tendencia ascendente desde el mínimo de abril de 2017 sugeriría que un retroceso podría encontrar soporte alrededor de 1,20 dólares, pero en realidad cualquier caída que se mantenga por encima del mínimo anterior de 1,1725 dólares constituiría un nuevo mínimo más alto y sería una oportunidad de compra potencial.

Aviso sobre riesgos:
Los CFD son un producto difícil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo
Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el depósito.