fbpx

CONTRATOS E-MICRO de FUTUROS

¿Conoces los contratos E_MICRO sobre los Futuros? Te cuento sobre este tema que considero muy importante si te dedicas al Trading.          

¿QUÉ SON LOS CONTRATOS E-MICRO?

Primero de todo indicar que operar con Futuros, elimina en gran medida el riesgo de contrapartida que existe operando en mercados NO ORGANIZADOS denominados OTC (Over The Counter)

Pero claro, para operar futuros se debe de contar con un capital, al que no tod@s podemos acceder. Esto ya no es un problema desde que en el año 2009 el Chicago Mercantile Exchange lanzó los contratos fraccionados o E-MICRO. El problema estaba en que hasta ahora no habían salido a la luz, pero CME anunció el día 10 de Marzo que ahora en Mayo saldrían a la luz.

Suministrados exclusivamente por CME Group, constituyen una forma fácil de acceso a los mercados financieros a través de los contratos de futuros, ya que representan la décima parte de un FUTURO

EJEMPLO: Si un punto del e-mini SP500 actualmente vale 50 dólares, el punto del futuro micro e-mini SP500 tendrá un valor de 5 dólares. Lo mismo con el resto de productos

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS CONTRATOS E-MICRO

En primer lugar indicar que no existen contratos sobre todos los subyacentes para los que sí existen futuros.

INDICES:

  • Micro e-mini SP500.
  • Micro e-mini Dow Jones.
  • Micro e-mini Nasdaq-100.
  • Micro e-mini Rusell 2000.
  • FOREX:

  • EUR/USD - euro/US dollar 
  • GBP/USD - British pound/US dollar 
  • USD/CAD - US dollar/Canadian dollar 
  • AUD/USD - Australian dollar/US dollar
  • USD/CHF - US dollar/Swiss franc
  • Micro E-mini Dow (MYM)
    Valor Tick Mínimo: 1 punto = 0.50$
    Garantías estimadas: 649$ (inicial), 590$ (mantenimiento)
    Vencimientos: los 4 siguientes meses del ciclo trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre, marzo)
    Liquidación: por diferencias.
    Último día de negociación: 8.30 h. del tercer viernes del mes de vencimiento

    Micro E-mini S&P 500 (MES)
    Valor Tick Mínimo: 0.25 puntos = 1.25$
    Garantías estimadas: 660$ (inicial), 600$ (mantenimiento)
    Vencimientos: los 5 siguientes meses del ciclo trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre, marzo)
    Liquidación: por diferencias.
    Último día de negociación: 8.30 h. del tercer viernes del mes de vencimiento.

    Micro E-mini Nasdaq-100 (MNQ)
    Valor Tick Mínimo: 0.25 puntos = 0.50$
    Garantías estimadas: 836$ (inicial), 760$ (mantenimiento)
    Vencimientos: los 5 siguientes meses del ciclo trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre, marzo)
    Liquidación: por diferencias.
    Último día de negociación: 8.30 h. del tercer viernes del mes de vencimiento.

    Micro E-mini Russell 2000 (MRT)
    Valor Tick Mínimo: 0.10 puntos = 0.50$
    Garantías estimadas: 391$ (inicial), 355$ (mantenimiento)
    Vencimientos: los 5 siguientes meses del ciclo trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre, marzo)
    Liquidación: por diferencias.
    Último día de negociación: 8.30 h. del tercer viernes del mes de vencimiento.


    Está claro que la principal ventaja es que ya podemos operar en el mercado de futuros a través de los E-MICRO ya que las garantías exigidas son 10 veces más reducidas que las impuestas por los contratos tradicionales. Además nos permitirán realizar una gestión del riesgo mucho más precisa al permitirnos ajustar mejor el tamaño de las posiciones.

    ¿En que se diferencian de los contratos estandar de futuros?

    En las comisiones, los rollovers intradiarios, los meses en los que se pueden operar, el valor de los pips.

    Pero tendrán los mismos vencimientos, los mismos movimientos de ticks, etc..

    Además serán mucho más transparentes que los CFD´s y su menor grado de apalancamiento los hará más accesibles a los pequeños ahorradores e inversores.

    También hay que tener en cuenta que operando forex a través de CFD´s podemos encontrarnos con diferentes precios ofertados por diferentes brókers y a través de los E-MICRO solo tenemos un precio ofertado. Además ya existe cámara de compensación (CME Clearing) al estar regulados por la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) y la National Futures Association (NFA).

    Mi opinión es que CME quiere limpiar un poco la competencia que tiene con los CFD´s y ganar cuota de mercado, lo cual me parece muy bién teniendo en cuanta que serán productos regulados. Entre que se lleve mi dinero un broker o un producto NO REGULADO y que se lo lleve otro producto similar y REGULADO, pues que quereis quen os diga..... prefiero el REGULADO

    Como inconvenientes, los mismos de cualquier producto financiero: SU ENTENDIMIENTO y acceso al mismo por parte de los inversores/jugadores nóveles. 

    Así que antes de operar este y cualquier otro producto financiero, procura entender muy bien su comportamiento, horarios, apalancamiento, garantías, coste operativo, comisiones de entrada y salida, vencimiento, etc..

    MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR

    blank

    Jose Martínez

    Trader profesional, formador de traders, ponente habitual en eventos de trading a nivel nacional, más de 14 años como trader con materias primas.
    Fundador de los proyectos Trading12 (Commodities Online Trading) y FormandoTraders.
    Máster en Gestión Financiera y Bolsa, diplomado en Gestión de carteras y Day Trading. MBA (Máster in Business Administration). Colaborador en Medios y autor de artículos para revistas de tirada nacional e internacional.