CRIPTODIVISAS: LA PÉRDIDA DE VALOR
Las principales criptomonedas que perduran desde su aparición, ven cada día como su capitalización se desvanece cual puñado de agua entre los dedos.
Solo en el día de hoy (22-11-2019) están descendiendo a dos dígitos entre el 7% y el 20%.
¿Donde están aquellos vendedores de crecepelo que incitaban a la gente a comprar Bitcoins, Cash, Lite coin, Dash, etc por allá cuando el Bitcoin cotizaba cerca de 20.000€?
¿Cuanta gente quedó atrapada por estos infames? encima seguro que utilizaban argumentos del tipo «Aprovecha ahora que ha caído para comprar más» y no te preocupes….. ALMACENA. Promediar es algo relegado para erúditos de la numerología, física y otras leyes universales, pero no para el resto de los mortales y menos para singulares trabajadores a los que tanto les costó reunir 10.000€ para que alguien les instara a comprar un producto que los analistas veníamos advirtiendo de una burbuja y una cotización en mercados NO REGULADOS. Ya lo comenté en otro artículo: https://formandotraders.com/bitcoin-lo-dije-lo-digo-y-lo-seguire-diciendo/
¿TE SUENA?
Con toda la vorágine creada alrededor de estos productos y la gran cantidad de personas atraidas por el dinero fácil, es muy probable que tu también estés entre los desengañados. Esto no es malo. El sentirse atraído por el dinero fácil. El ser humano es avaricioso y egoista por naturaleza. Lo que es malo es dejarse llevar por la música de Hamelín, por el canto de sirenas, por la llamada del vendedor de crecepelo, del vendehumos de turno y en definitiva por las recomendaciones de esas personas que sin titulación, certificación o en definitiva algún conocimiento académico sobre la materia se dedicaban a dar recomendaciones de compra o venta de productos en situación de burbuja, carentes de regulación y en situación técnica de descalabro. Conozco muchas personas que ahora piensan «Ojala no me hubiese acercado a este tipo de productos».
Recuerdo cuando me preguntaban sobre la inversión en BITCOINS y me reía. Les decía «Mientras dure la fiesta, estupendo. Pero que sepáis que en algún momento apagarán la música y os quedaréis abatidos»
Odio tener razón. Sobre todo porque ello implica que mucha gente ahora mismo esté perdiendo un alto porcentaje del dinero que invirtió en criptodivisas.
¿Qué haría yo?
Voy a comenzar diciendo lo que NO haría:
* NO PROMEDIARÍA A LA BAJA: Es decir que no seguiría comprando cada vez que cae el valor ¿Por qué? pues solo hay que mirar a atrás. Fijemonos en lo que ocurrió a Banco popular. Cada vez que caía, habían personas que decían que estaba barato. Cuanto más caía más barato decía que estaba. Hasta que desapareció
* NO ESCUCHARÍA recomendaciones de alguien sin titulación académica, sin histórico operativo auditado como mínimo de dos años y con buenos resultados.
* NO ME GUIARÍA por las noticias: Suele ocurrir que cuando llegan a nuestros oidos ya es tarde para reaccionar.
Lo que haría:
* ANALIZARÍA LA SITUACIÓN actual a nivel técnico y me trazaría objetivos realistas para deshacerme de posiciones o evaluar posibles puntos de compra que me ofrezcan buenos ratios beneficio/riesgo. Esto sì que es un buen método para promediar y no » al tun tun»
* DIVERSIFICARÍA mi cartera con el fin de compensar las pérdidas e ir cerrando posiciones por compensación. EJEMPLO: «tengo 3.000€ en pérdidas en BITCOIN y abro una posición en otro activo SANO y con perspectivas de revalorización a corto plazo (hay más de 140.000 activos cotizados). Cuando mi inversión alternativa cubra la pérdida en cripto me deshago de las dos operaciones y me quedo sin beneficios pero también sin pérdidas».
* INVERTIRÍA MI DINERO solamente en productos regulados y si no tengo conocimientos a nivel de análisis técnico, lo haría bajo el consejo de un EXPERTO.
EL RECORRIDO DE BITCOIN DESDE SU NACIMIENTO
* Enero 2009 – Enero 2010, nada (0€): No existían casas de cambio. Únicamente los fans se lo intercambiaban en foros a modo de prueba
* Febrero 2010 – Mayo 2010, menos de $0.003: El 22 de Mayo del 2010, el usuario Laszlo Hayneck hizo la primera transacción por un bien, comprando dos pizzas en Jacksonville, Florida por 10,000 BTC. El usuario “SmokeTooMuch” intentó subastar 10,000 BTC por $50, pero nadie los compró
* Julio 2010, $0.08: En cinco días el precio del bitcoin creció un 1000% pasando de $0.008 a $0.08 por un bitcoin
* Febrero 2011 – Abril 2011, $1: Bitcoin logra algo que se creía imposible, la paridad con el dólar
* 8 de Julio de 2011, $31: Máximo de la primera “burbuja”, seguido de su primera caída de precio
* Diciembre 2011, $2: El mínimo tras unos meses. Se propaga una desconfianza en Bitcoin
* Diciembre 2012, $13: Crece lentamente durante un año
* Abril 2013, $266: Máximo de un ascenso vertiginoso donde el precio aumenta entre un 5% y 10% cada día
* Mayo 2013, $130: Unos meses de estabilidad
* Junio 2013, $100: En Junio cae hasta $70 pero en Julio aumenta hasta $110
* Noviembre 2013, $350 – $1250: Desde Octubre hasta Noviembre pasó de $150 a $200, creciendo en este mes hasta $400, luego $600, $900 y finalmente rompiendo el techo de los $1000 el 27 de Noviembre del 2013
* Diciembre 2013, $600 – $1000: El precio cae en picado a $600, rebota hasta los $1000 y cae de nuevo hasta $500. Se queda oscilando entre $650 y $800
* Enero 2014, $750 – $1000: El precio rozó los $1000 a principios de enero brevemente para posteriormente situarse entre los $800 y $900 durante el resto del mes
* Febrero. 2014, $550 – $750: Tras el cierre de MT. Gox el precio se ve afectado y se sitúa entre $600 y $700
* Marzo 2014, $450 – $700: El precio cae debido a un falso reporte donde el gobierno chino censuraba Bitcoin, donde obligaban a los bancos a cerrar las cuentas de todas las casas de cambio que trabajasen con Bitcoin
* Abril 2014, $340 – $530: El precio más bajo desde 2012-2013 fue alcanzado el 11 de Abril a las 3:25AM
* Mayo 2014, $440 – $630: En los últimos días de mayo el precio del bitcoin crece un 30%
* Marzo 2015, $200 – $300: El precio vuelve a caer a principios del 2015
* Noviembre 2015, $395 – $504: Durante 2015 el precio fue aumentando de forma regular llegando a los $504 en NoviembreFebrero 2017, $1222: Durante 2016 y principio de 2017, el precio dio grandes subidas llegando a multiplicarse por 3 debido a los sucesos políticos mundiales: Brexit, Trump como presidente de Estados Unidos, China y sus crisis, India y sus políticas económicas, crisis de nuevos bancos,… Además del halving de Bitcoin en Julio de 2016
* Marzo 2017. $1270: Con la llegada del ETF promovido ante la SEC por los hermanos Winklevoss, Bitcoin bate todo tipo de records: Mayor precio de la historia superando incluso al oro, mayor capitalización de la historia, mayor número de usuarios, mayor número de respaldo y aceptación
* Mayo 2017. +$2.000: Abre el mes con un precio de aproximadamente $1.400 y el 20 de mayo de 2017 supera por primera vez los $2.000
* Mayo-Junio 2017. +$3.000: El 12 de junio el Bitcoin rompe por primera vez la barrera de los $3.000 y llega a los $3.200
* Agosto 2017. $4.400: El 1 de agosto se bifurca y nace Bitcoin Cash, hecho que provoca un leve retroceso en el valor de Bitcoin pero el 12 de agosto de 2017 se pasa la barrera de los $4.000 y el 14 de agosto de 2017 toca máximo llegando a los $4.400
* 1 de septiembre de 2017. $5.000: Rompe la barrera de los $5.000
* 12 de septiembre de 2017. $2.900: Se desploma su valor debido a la restricción de China sobre las ICO, el Bitcoin y la represión financiera sobre criptomonedas
* 13 de octubre de 2017. $5.600: Un mes después de la fuerte represión de China se comprueba que no existe y el precio vuelve a subir
* 21 de octubre de 2017. $6.180: La bifurcación de Bitcoin Gold está cercana y su valor escala fuertemente
* 17-20 de noviembre de 2017. $7.600-8.100: Su valor se dispara llegando a los $8004.59 por 1 BTC. Se especula que esto podría estar ocasionado por el golpe de estado en Zimbabue donde un intercambio de Bitcoin local habría vendido bitcoins por $13.500
* 8 de diciembre de 2017. $18.300: Se dispara el valor de bitcoin por la avalancha de aceptaciones y una gran cantidad de fondos que entraron en el mercado
* 17 de diciembre de 2017. $19.900: Máximo histórico de 1 BTC según CoinMarketCap. Las exchange de Corea del Sur pasaron los $21.000 por cada 1 BTC
* 2 de febrero de 2018. $6.375: Poco más de un mes después del máximo histórico pierde más de dos tercios de su valor en una corrección de precios extremadamente fuerte
* 20 de febrero de 2018. $11.785: Vuelve a subir el valor del Bitcoin
* Abril de 2018. $6.700-9.400: Inicia el mes en los $6.700 pero al largo del mes remonta hasta los $9.396 con los que cierra el mes
* Mayo-Julio de 2018. $9.900-5.995: Pasa de los $9.900 marcados el 5 de mayo de 2018 a los $5.995, siendo la primera vez desde el 21 de octubre de 2017 que cae por debajo de los $6.000
* 1 de julio-15 agosto de 2018. $6.354 / $8.315 / $6.341: Grandes fluctuaciones que tienen parte de su origen en las negativas de la SEC estadounidense a admitir los ETF de Bitcoin y la cercanía del periodo vacacional de verano
* Septiembre / Octubre 2018. $6.400 / $6.700: El precio se ha mantenido estable con variacionesmínimass durante este periodo.
* 14 de noviembre de 2018. $5.600: Se desploma el precio de Bitcoin entorno a los $1.000 (-10%) en menos de diez minutos por una venta masiva de 80.000 BTC. No se sabe quien es el vendedor de todos estos bitcoins, pero se apunta a BitMEX y Bitmain ante la aproximación del hardfork de Bitcoin Cash. Otras informaciones apuntan a que se habrían movido finalmente 106.000 BTC entre cold wallets de Binance, alegando un movimiento de seguridad.
* 19 de noviembre de 2018. $5.000 / $4.900: Nueva caída del precio del Bitcoin por aparentemente elevados movimientos en unas pocas cuentas que habrían movido unos 60.000 BTC en plena guerra de hard forks entre Bitcoin Cash ABC y Bitcoin Cash Satoshi Vision.
* 20 de noviembre de 2018. $4.388: Tras romper el soporte de los $5.044 el precio de cada bitcoin ha caído hasta los $4.388, repuntando rápidamente a los $4.500. Algunos expertos aseguran que tras romper el soporte vamos a los $3.000 aunque otros apuntan a que podría rebotar a los $6.000
* 22 de Noviembre de 2019. 6.110 Euros. Caídas pronunciadas y contínuas, desde Junio en el que cotizaba a 12.000 Euros. Ahora a nivel diario no presenta buena imagen al romper la media de 200 sesiones con alto riesgo de visitar los 3.000 Euros
Fuente: https://academy.bit2me.com/precio-historico-bitcoin/