Artículo cortesía de Ferrán Gallofre. Daytrader de índices, Forex, materias primas e inversor en acciones a largo plazo. Licenciando en Administración y Dirección de empresas y Analista Financiero Europeo (CEFA). No dejes de ver su página web.
DARK POOLS. ORIGEN Y CONCEPTO.
Nacen en 1980 cuando la SEC (Securities and Exchange Commission) permite a los brokers hacer grandes operaciones fuera del sistema.
La informática revoluciona los mercados, la información se hace populariza y mucha gente tiene acceso a los mercados.
Por este motivo, los institucionales crean foros privados para hacer sus operaciones para poder tener mejores precios que en el mercado.
¿QUÉ SE CONSIGUE CON ESTO?
1) Tener mejores condiciones de compra y venta que el público en general. Perjudicando la ley de la oferta y la demanda.
Si un inversor institucional vende un gran paquete de acciones en el mercado, a medida que las va vendiendo lo hace a peor precio.
Si las vende en un dark pools y luego se hace público el precio posiblemente caerá después de la venta sin afectar a la transacción.
2) No tener información de los precios a los que se hacen las transacciones.
Esto provoca falta de transparencia en el mercado de valores, los inversores particulares están claramente en inferioridad.
3) No formar parte de las operaciones de Trading de alta frecuencia.
A los grandes inversores les interesa estar en los Dark Pools porque evitan el trading de alta frecuencia.
Los algoritmos de alta frecuencia detectan las operaciones institucionales en el mercado “normal” y perjudica a los inversores institucionales, por eso se van a los dark pools.
DARK POOLS MÁS IMPORTANTES.
- Chi-X Global Liquidinet Instinet
- NYFIX Millennium ITG State Street’s Block Cross
- RC Securities Smart Pool ETF one
¿QUIÉNES SON LOS PROPIETARIOS ES ESTOS DARK POOLS?
BNP Paribas, JPM, LX Liquidity, Bank of New York Mellon, Credit Suisse, Deutsche Bank, Fidelity Capital Markets, Goldman Sachs, Citi, Merrill Lynch, Nomura, UBS, Societe General, etc.
Como podeis ver, se trata de grandes firmas del mercado. Un mundo de institucionales.
MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR