fbpx

El Bitcoin celebra sus 10 años de la forma más triste

Triste Bitcoin

Artículo de Jose Martínez. Trader desde el año 2003 especializado en Materias Primas. Máster en Gestión Financiera y Bolsa, diplomado en Gestión de carteras y day Trading. MBA (Máster in Bussines Administration) y en preparación para la obtención de la certificación CFTe.

LAS PÉRDIDAS DEL BITCOIN

Desde que a finales del año 2017 el Bitcoin marcase los máximos históricos de 19.697 Dólares, lleva perdiendo cerca de un 70% de su valor. Todas las personas que compraron hace un año, también pierden sobre el 50%. Con estos datos mucha gente puede pensar que "Ahora está muy barato" y junto con los argumentos de los vendedores de crecepelo, pueden inducirle a la compra de este producto. 

Hace más de un año que llevo recomendando salir del valor, cuando todavía estaba a 3.728 Dólares, camino de los máximos históricos que alcanzaría en Diciembre. Ver post AQUÍ

En estos momentos (Lunes 5-11-2018 a las 9:52am) el Bitcoin cotiza a 6.406,24 Dólares lo que supone una pérdida considerable desde que alcanzase los máximos cerca de 20.000 Dólares.

¿Cuanta gente hay atrapada en estos momentos en Bitcoin Cash, Riple, Dash, etc.? MILLONES de personas que entraron por el efecto "NO ME PUEDO PERDER ESTA SUBIDA" Están ahora mismo lamentando su decisión. 

Y es que invertir, porque te lo dice tu vecino ..... Cuando las personas están entrando en un valor como si fuesen una manada emigrando en busca del calor, es que es el momento de salirse. Y no lo digo yo. Ahí está la historia. Si no, leed la historia del limpiabotas de Rockefeller

LOS HACKERS Y LAS REGULACIONES

A la pérdida de valor hay que sumarle la proliferacion de ataques a las casas que comercian con monedas virtuales. De repente se accede al cajón y zas!! VUELAN 60 MILLONES DE DÓLARES, como ocurrió el pasado 20 de septiembre en Tech Bureau Corp o en otros tantos sitios. Tus monedas virtuales desaparecen y así te quedas. 

Luego tenemos el tema de las regulaciones, que si este país si que las admite, que si este país las prohibe..... 

Está claro que la tecnología que hay detrás de todos estos productos virtuales, llegó para quedarse, pero la pregunta es la siguiente: ¿Cual de todas las monedas sobrevivirá? Porque al igual que ocurrió con la crisis de las punto com, se creaban empresas tecnológicas cada minuto pero después del pinchazo, no todas sobrevivieron a la nueva valoración. Desaparecieron muchas y con ellas el dinero de todos los inversores.

Parece que aquí el negocio lo tienen montado aquellos que van de feriantes, atrapando capital retail en CURSOS de 2 horas en HOTELES, animando a la masa a MINAR, COMPRAR o INVERTIR a través de (COMO NO) las plataformas de sus partners, mediante las cuales se llevan una suculenta comisión. Mi consejo es NO CAIGAS. Existen infinidad de productos regulados para depositar tu dinero y obtener muy buenas rentabilidades. Participar en este circo te puede salir muy caro.

Puedes comprobar las rentabilidades que obtenemos desde hace más de 10 años y con resultados AUDITADOS por Myfxbook y FX Blue.


blank

Jose Martínez

Trader profesional, formador de traders, ponente habitual en eventos de trading a nivel nacional, más de 14 años como trader con materias primas.
Fundador de los proyectos Trading12 (Commodities Online Trading) y FormandoTraders.
Máster en Gestión Financiera y Bolsa, diplomado en Gestión de carteras y Day Trading. MBA (Máster in Business Administration). Colaborador en Medios y autor de artículos para revistas de tirada nacional e internacional.