¿Quién es José Martínez y que trayectoria posees en los Mercados Financieros?
Soy una persona luchadora, autónoma y perseverante. Padre y marido feliz y con muchas ganas de aprender de todo en la vida. Deportista y autodidacta. Apasionado de los mercados financieros y de la buena cocina.
¿Cuál es el proceso correcto para ser un buen Trader?
Sin duda alguna el proceso comienza con la formación (debe ser de calidad y con una jerarquía bien definida para asentar unas buenas y sólidas bases). Después hay que trabajar las emociones y definir un plan que incluya disciplina y gestión del capital. Todo esto formará el coctel perfecto para comenzar a desarrollar esta profesión. No se nos debe olvidar ponerle un poco de pasión. Si no te gusta lo que haces difícilmente podrás llegar a ser bueno.
¿Algunas personas pueden vivir del trading o es una exageración?
Por supuesto que se puede llegar a vivir del trading. Lamentablemente no todas las personas que lo desean podrán llegar a hacerlo. Cada persona tiene una serie de limitaciones, unas se pueden trabajar y otras que vienen de fábrica, son muy difíciles de pulir. Es como pretender que todas las personas corran los 100 metros lisos como Usain Bolt.
¿Cuál es tu estilo de trading?
Por mi carácter, me va la marcha. El Scalping o day Trading son las disciplinas con las que me siento cómodo. El swing trading todavía lo tolero pero eso de comprar o vender y mantener durante meses, no va conmigo. Soy (Para bien o para mal) de los que quieren resultados YA

¿Cómo debe enfrentar un Trader una mala racha de operaciones?
Con mucha humildad. No somos ni podemos ser más poderosos que los mercados. Así que toca doblegarse y aprender. Cada operación o racha de operaciones perdedoras supone una bonita lección. Los hay quienes se amargan y los hay quienes disfrutan a pesar de las malas rachas. Thomas Edison, en su intento por demostrar que podría conseguir crear la bombilla, erró en miles de veces pero el mismo decía: “No he perdido 1000 veces sino que ahora conozco 1000 formas de cómo NO debo hacerlo” así que la actitud ante las pérdidas es muy importante.
¿Qué instrumento financiero será la estrella en el 2019?
Nadie tiene una bola de cristal y es por ello que desconfío de las personas que se atreven a hacer el papel de Oráculo, pero si tengo que elegir un instrumento financiero y uno de los productos con los que yo trabajo para ofrecer mi opinión sobre el futuro rendimiento diría que los futuros y que el sector agrícola tiene muchos puntos para hacerlo bien.
¿Qué es “Formando Traders”?
Un proyecto en el que comparto mis conocimientos sobre trading e inversiones desde el año 2012, así como los resultados que voy obteniendo mes a mes en cuentas auditadas. Difundo mi operativa a tiempo real desde años y esta es replicada a través de diferentes medios. Además, los grandes profesionales del sector aportan contenido en el apartado del blog, publicando sus estrategias, opiniones, trabajos y ensayos en materia de inversión. Paralelamente gestiono otro proyecto www.trading12.com (Commodities online trading) fundado en 2003 y trata en exclusiva sobre mi especialización: Las commodities
¿Cuáles son los próximos proyectos de “Formando Traders”?
Hablaré de muy recientes proyectos ya que hacía algo más de un año que se estaba gestando un apartado exclusivo en la web “CLUB de TRADING” y tan solo hace unas semanas que ha visto la luz.
Los participantes tienen acceso a tres áreas específicas:
- Zona RADAR: Con activos en zonas calientes próximos a darnos entradas en base a las reglas de los sistemas que manejamos. Una vez que se activan las operaciones se retransmiten en milisegundos a los terminales de los miembros del club. Además pueden ver a tiempo REAL los resultados de la operativa mediante la tabla de operaciones activas con todo tipo de información y ratios
- Zona SEMINARIOS: Los miembros del Club nos reunimos una vez por semana en nuestra sala de Trading online para gestionar una cuenta auditada que lleva en activo más de dos años. Además ofrezco formación en sistemas estadísticos que se van incorporando a la cartera.
- Zona BROKER: En esta zona, los miembros del club encuentran interesantes ofertas, herramientas, plataformas, seminarios formativos, etc… que el bróker con el que trabajo pone en exclusiva a su disposición
¿Por qué trabajas con London Capital Group (LCG)?
Atención en castellano e inmediata, regulación, compromiso y dedicación. Además de preocuparse por la salud de las cuentas de los inversores, aporta importantes recursos para la formación y el desarrollo del potencial de cada persona.
¿Cómo observas el crecimiento del trading en Hispanoamérica?
Afortunadamente he estado ligado a firmas de brokerage que han expandido su negocio en LATAM en los últimos 8 años y he podido comprobar que el crecimiento era exponencial. Veo mucho interés y espero que haya compromiso porque esta industria tiene potencial.