fbpx

ESTADÍSTICAS 2022

Este artículo es de Oscar Cagigas de  www.onda4.com. Podéis suscribiros a todos sus informes desde http://www.onda4.com/informes.html                

AUDAZ, TENAZ Y COSTA

AUDAZ

Este sistema opera una cartera de valores del Nasdaq100 mediante una estrategia rotacional. Cada mes se seleccionan los mejores valores en cuanto a un criterio de rentabilidad y baja volatilidad. La nueva versión del sistema AUDAZ (mayo 2022) incluye una pequeña martingala de forma que aumenta un poco la inversión cuando hay correcciones y la reduce cuando hay rebotes del mercado.

Debajo vemos la evolución de la operativa AUDAZ durante 2022. En este gráfico no se incluye el efecto divisa, ni el cambio de sistema en mayo.

Estadisticas


En el año, la operativa tuvo un rendimiento del -10% frente a un -33% en el índice. No es un resultado positivo, pero tampoco se pretenden ganancias en un sistema de beta puro que opera solamente en el lado largo del mercado cuando el índice cae un 33%. No obstante, el algoritmo está diseñado para tener mejor rendimiento que el índice y así ha resultado, y por un amplio margen.

Son muchos los factores que influyen en el cálculo completo de rentabilidad de este sistema, ya que las inversiones en dólares tienen riesgo divisa. Adicionalmente, es necesario contabilizar el cambio de sistema en mayo.

DIVISA: Para limitar el riesgo divisa, AUDAZ dispone de un sistema de cobertura muy simple, basado en un canal de precios y que activó una entrada a mediados de noviembre, tal y como vemos en el gráfico siguiente. La ganancia del sistema de cobertura a finales de año ha resultado ser del +3%.


Durante el año 2022 el eurodólar ha sufrido una caída desde el nivel 1.1635 hasta el nivel 1.0754. Sobre una inversión de 100,000 dólares esto representa una ganancia promedio por la caída del eurodólar de un 8.8%. No obstante, el efecto divisa en el sistema AUDAZ depende de la operativa. Por ejemplo, en octubre, y por cuestiones de riesgo, solamente estábamos invertidos por una quinta parte de la cartera estándar.

A la hora de contabilizar el efecto divisa hay diferencias si se hace el cálculo con el contado o con el futuro continuo. En este último caso tenemos la ventaja de usar los mismos datos que empleamos para la cobertura de divisa. Desde noviembre, el efecto divisa se calcula automáticamente en las estadísticas.

En el año 2022 AUDAZ hizo 12 rotaciones correspondientes a los 12 meses, y 11 ajustes al número de títulos que se operan, para un total de 23 eventos en los que se consolida el efecto de la divisa y que se registraron con todo detalle. Cuando se tienen en cuenta todos los tramos, la rentabilidad por efecto divisa es del 4.1%.

Adicionalmente, es necesario contabilizar el cambio de sistema en mayo. En el momento del cambio, las curvas de capital tenían una diferencia de rentabilidades del 11% a favor del nuevo sistema. En la siguiente tabla se calcula la rentabilidad de AUDAZ en 2022, incluyendo todos los factores.

TENAZ

Las estadísticas en 2022 del sistema de futuros sobre materias primas TENAZ son las siguientes:

Como vemos, TENAZ continúa generando generosas ganancias en tiempo real en su tercer año de operativa. Desde que TENAZ empezó a operar en 2020, ha generado $125K en ganancias, repartidas en un 55% el primer año, un 40% el segundo año, y un 31% el tercero. Debajo vemos que el ritmo al que evoluciona TENAZ no es distinto del periodo de diseño, y esto es gracias a la metodología Walk Forward que prueba el sistema en datos que no ha visto. El sistema se probó en 26 años de histórico.



Debajo vemos la curva de capital para 2022. La ganancia del año es del 30.88%. En el año se hicieron 61 operaciones de las cuales 28 fueron ganancias (el 46%) y 33 fueron pérdidas. Hay descontados 6,100 dólares en concepto de comisiones y deslizamientos para cubrir contingencias de operativa real. En promedio, las ganancias fueron por importe del doble que las pérdidas. Todo esto resulta en un ratio Sharpe de 1.0 para el año 2022.


TENAZ es un sistema robusto, con unas reglas muy sencillas basado en roturas en 11 mercados diversificados de materias primas. Hasta la fecha, siempre aparece algún mercado que entra en tendencia y lo rentabilizamos.



COSTA

Se trata de un sistema que opera pares de valores del mercado americano mediante la técnica de cointegración estadística. El activo que se opera es la diferencia entre un valor y la estimación que hacemos de él con los datos de otro mercado altamente correlacionado. Esto tiene la ventaja de que esta operativa está completamente descorrelacionada, tanto de otros pares de COSTA como de cualquier otra operativa como los sistemas AUDAZ y TENAZ vistos anteriormente.

COSTA se probó durante 2022 en trading real y empezó a dar señales públicamente a partir de octubre. Fue a partir de esta fecha que ha tenido su máximo drawdown; así que, aunque termina el año en positivo, su rentabilidad en 2022 es negativa en el periodo en que el sistema publica señales. Debajo vemos su curva de capital para 2022.


En el año 2022 sus estadísticas son las siguientes:


COSTA ha tenido mayor drawdown que rentabilidad en 2022, en concreto un 14% frente a un 6%, respectivamente. Las estadísticas anteriores son las que proporciona Amibroker por defecto y no tienen en cuenta que cada operación es una pareja, así que deben corregirse en algunos ratios. El número de operaciones real fue de 45. El porcentaje de aciertos fue del 62% y el profit factor fue de 1.2. La ganancia promedio por operación fue de 136 dólares. En el caso de operativa pública (desde octubre) el rendimiento es del -10.8%.

Debajo vemos la evolución de COSTA desde 2020.



PORTFOLIO. En la siguiente gráfica se muestra la evolución de los tres sistemas en 2022 cuando se operan con igual peso y con la cartera estándar ($100K cada uno). La ganancia es del 9% y el máximo drawdown del 9.1%.


Y debajo vemos la evolución de la cartera cuando se operan los tres sistemas con los pesos y capital indicados en el gráfico. La ganancia es del 44.4% y el máximo drawdown del 22.5%





MAS ATICULOS DEL AUTOR

blank

Oscar Cagigas

Óscar Cagigas es un trader titulado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria, trabajó en empresas del sector de las telecomunicaciones como Ingeniero de Sistemas y Gerente de Ventas por todo el mundo, fue Director General responsable de inversiones en una Sociedad de Inversión de Capital variable.

En 2002 fundó el portal financiero Onda4.com, desde el cual sigue trabajando hasta hoy en día, autor de varios libros donde su libro “Teoría y práctica moderna de las Ondas de Elliott”, es un referente de todos los estudiosos de las “Ondas de Elliot” en castellano, también es colaborador del portal financiero RANKIA escribiendo en su blog.

Entre sus libros publicados tenemos:
Teoría y práctica moderna de las Ondas de Elliott (2003)
Trading con gestión de capital (2006)
Trading con sistemas automáticos (2007)
Estrategias y gestión de capital con acciones (2012)
Ha colaborado también para revistas especializados como:

Stocks & Commodities en los siguientes artículos: Stocks & Commodities V. 27:01 (19-22): The MEGAN Ratio.

Stocks & Commodities V. 27:4 (10-14): Winning Percentage Of A Trading System.

Stocks & Commodities V. 30:8 (22-30): Using Four Levels Of Risk Strategy.

Con respecto al desarrollo de software para trading, tiene en su haber la herramienta SIZER , que es una guía que a través de las reglas del Money Management donde nos recomienda nuestra exposición al mercado.