Bankia

A principios de marzo José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, declaraba que la entidad que preside podría ser una compra interesante para sus rivales. Estas declaraciones no le sentaron bien a la cotización que retrocedió al soporte en los 3.78 euros, pero cerró la semana al alza cubriendo la mitad de la caída en los 3,86 euros.

Juan Enrique Cadiñanos, Country Manager para España en Admiral Markets, indicaba: “considero que son declaraciones en línea con lo que esperaba y también en línea general en el sector, tanto para Europa como para España. La situación de Bankia pasaba ahora mismo por ser más un caramelo para el resto de entidades financieras que para ella misma, de cara a ver las posibilidades de crecer. El problema que tiene principalmente ahora mismo es la deuda gubernamental que tiene”.*

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) tiene previsto continuar con la estrategia actual de privatizar Bankia mediante la colocación de paquetes accionariales en el mercado cuando se abran ventanas de oportunidad, si bien el organismo público contempla la posibilidad de incrementar el tamaño de las operaciones.

El calendario actual apunta a que la próxima ventana de colocación se podría abrir en el próximo mes de mayo, una vez Bankia haya comunicado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2018, ya que a partir del 31 de marzo comenzará el periodo de ‘black out’ y no se prevé que se efectúe una operación antes de Semana Santa, según distintas fuentes del mercado consultadas por Europa Press.

El ritmo actual de desinversión, con dos colocaciones de en torno al 7% del capital efectuadas en febrero de 2014 y en diciembre de 2017, no es suficiente para cumplir con el objetivo de completar la privatización de la entidad antes del plazo fijado, que expira en diciembre de 2019.

Entre los bancos de inversión se tiene la percepción de que existe espacio para una mayor consolidación en el sector financiero español, lo que ha puesto a Bankia, que el lunes completará la integración tecnológica con BMN, en el centro de las especulaciones sobre una posible operación corporativa que culmine la reestructuración de la industria.

En cualquier caso, distintas fuentes aseguran que por el momento no hay ninguna operación encima de la mesa en torno al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri. Precisamente el propio presidente de Bankia, en un encuentro con ‘Financial Times’, –en el marco de un ‘road show’ con inversores internacionales para presentarles el nuevo plan estratégico– indicó que la entidad puede seguir adelante de forma independiente.**

Como indicábamos anteriormente, la cotización ha cerrado en verde la semana en los 3,86 euros.

Bankia Cotización

Las medias móviles de 50 y 200 se mantienen por encima del precio, RSI al alza en los 44 puntos con una resistencia en los 55 y la línea rápida (azul) del MACD apenas por debajo de la lenta (roja), ambas abajo del nivel de cero.

Las velas Heiken Ashi nos han dejado una vela doji sobre el ecuador de la anterior con mechas en ambos extremos que superan el cuerpo de la vela anterior.

La resistencia a vencer la tenéis en los 3.92 euros, recuperando todo el terreno perdido la semana pasada para ir a por los 4,02 euros.

Heiken Ashi

Fuentes:

*loscaballerosdeldinero.com

**bolsamania.com

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de FormandoTraders tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Frag Futura S.L, Trading12 y Formandotraders, así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en los portales Formandotraders y Trading12. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.