fbpx

Interpretación del VIX

TECHO ESTACIONAL EL 10 DE ENERO

Este artículo es cortesía de Oscar Cagigas de  www.onda4.com. Podéis suscribiros a todos los informes desde http://www.onda4.com/informes.html

Con el DOW JONES por encima de 25.000 y el SP500 en los 2742 puntos lo que vemos debajo es una clara subida parabólica. Esta formación es muy peligrosa: mientras sube en línea recta uno tiene la sensación de que se pierde algo importante, pero en cuanto uno se incorpora comprado el mercado se gira con mucha fuerza.

Con el DOW JONES por encima de 25.000 y el SP500 en los 2742 puntos lo que vemos debajo es una clara subida parabólica. Esta formación es muy peligrosa: mientras sube en línea recta uno tiene la sensación de que se pierde algo importante, pero en cuanto uno se incorpora comprado el mercado se gira con mucha fuerza.

MINI SP&500

Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.

HISTORIA DEL VIX

El VIX se introdujo en el CBOE en 1993 y se diseñó como una referencia de volatilidad de los mercados de índices (equity). Pero en el año 2003 se le cambió la formulación para que representara la volatilidad de forma independiente al modelo de valoración. 

Me explico: Desde que se desarrolló el modelo de valoración de opciones de Black, Scholes y Merton se utilizaba como base para los cálculos de volatilidad, pero este modelo en cuestión utiliza ciertos supuestos para simplificar (aproxima una integral por una suma) y esta es la razón por la que crearon un modelo general que tuviera en cuenta que el número de strikes de las opciones es limitado y las implicaciones que esto tiene respecto de asumir que fuera infinito.

VOLATILIDAD

No voy a presentar aquí el cálculo de 2003 del VIX (con el simplificado ya tengo problemasJ), pero el que esté interesado tiene todos los detalles en el libro “Volatility Trading” de Euan Sinclair. Por cierto, me lo leí estas navidades y me resultó muy interesante. Es un libro bastante duro por ser muy condensado; es como un libro de 1000 páginas concentrado en 200, donde el autor no tiene espacio para demostrar las ecuaciones que presenta, y por tanto hay que tomarse tiempo para entender cada página. Pero el autor va mucho más allá que otros libros de opciones. Vale la pena.

Siguiendo con nuestra interpretación del VIX y obviando toda la matemática al final lo que mide es el valor esperado de la volatilidad de las opciones del SP500 a 30 días.

Eso quiere decir que en las subidas el VIX toma valores bajos y cuando el mercado se pone volátil (normalmente con caídas) el VIX aumenta rápidamente de valor. Por eso en muchos sitios lo llaman “el índice del miedo”.

-Pero qué correlación tiene el VIX con el SP500?

Teniendo en cuenta que la correlación cambia cada día y que tenemos una forma de calcularla en Amibroker pues he cargado los símbolos y el resultado es el siguiente:

TICKER VIX

Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.

CORRELACIÓN VIX - FUTURO MINI SP500

Parece haber una correlación muy fuerte (-0.73) y negativa entre el futuro mini del SP500 y el VIX. Eso quiere decir que se mueven de forma inversa. En realidad ya sabemos que el SP500 está en máximos históricos y el VIX en mínimos históricos.

Antes de seguir un par de comentarios sobre estos resultados:

  • Correlación no implica causalidad. No hay obligación de que el SP500 se desplome si el VIX empieza a subir.
  • El código que he utilizado calcula la correlación sobre los retornos diarios, que es como más nos interesa.

El punto 2 es interesante. Si el VIX sube mucho un día determinado probablemente ese día tengamos fuertes caídas en el SP500.

Pero volvamos a la lógica “de andar por casa”: el VIX nos está diciendo la variación que se espera que tengan los mercados (de índices y en especial el SP500) a 30 días. En este caso muy poca. Es decir: Ahora mismo hay complacencia y hay sentimiento de que esta subida va a ser eterna. Eso es algo muy peligroso en los mercados.

Con un VIX en mínimos históricos nunca es buena idea comprar porque todo el dinero está ya metido en el mercado y no queda fuerza compradora que pueda continuar las subidas.

Veamos debajo la volatilidad de las opciones de marzo del SP500 mini. En rojo estaría la volatilidad propia de las opciones (volatilidad implícita). En morado la del contrato de futuro (histórica). Y en verde la tendencia estacional por estas fechas.

Las opciones están más baratas de lo que sería normal para estas fechas (rojo < verde) pero no merece la pena comprarlas porque tienen más volatilidad que el subyacente (rojo > morado) y por tanto en ese sentido estarían caras. No hay una situación clara como hemos visto en informes anteriores con Oro, Cobre o Magro de Cerdo.

COMPARATIVA

Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.

ESTACIONALIDAD DEL NASDAQ

Y ya que hablamos de “lo que sería normal por estas fechas” voy a mostrarle debajo un gráfico estacional del Nasdaq100. En línea negra el promedio de los últimos 15 años y en línea fucsia de los últimos 21 años.

Los que hacen estudios de estacionalidad (Moore Research) han visto que abriendo cortos el 10 de enero en Nasdaq100 y cerrándolos el 30 de enero da ganancias en 13 años de 15, o sea, un 87% de aciertos. Esto solo falló el 2012 y el pasado año 2017.

Abriría vd largos ahora sabiendo que el mercado está en subida parabólica, con el VIX en mínimos históricos y con el 10 de enero (fecha estacional de máximos) que es el miércoles que viene? Yo creo que en realidad lo que hay que hacer es esperar a que llegue la fecha y en cercanías de esta si vemos que se pierden mínimos empezar a situar posiciones cortas. Siempre dentro del contexto del riesgo adecuado.

NASDAQ

Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.



Más artículos de Oscar:

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de FormandoTraders tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Frag Futura S.L, Trading12 y Formandotraders, así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en los portales Formandotraders y Trading12. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.
blank

Oscar Cagigas

Óscar Cagigas es un trader titulado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria, trabajó en empresas del sector de las telecomunicaciones como Ingeniero de Sistemas y Gerente de Ventas por todo el mundo, fue Director General responsable de inversiones en una Sociedad de Inversión de Capital variable.

En 2002 fundó el portal financiero Onda4.com, desde el cual sigue trabajando hasta hoy en día, autor de varios libros donde su libro “Teoría y práctica moderna de las Ondas de Elliott”, es un referente de todos los estudiosos de las “Ondas de Elliot” en castellano, también es colaborador del portal financiero RANKIA escribiendo en su blog.

Entre sus libros publicados tenemos:
Teoría y práctica moderna de las Ondas de Elliott (2003)
Trading con gestión de capital (2006)
Trading con sistemas automáticos (2007)
Estrategias y gestión de capital con acciones (2012)
Ha colaborado también para revistas especializados como:

Stocks & Commodities en los siguientes artículos: Stocks & Commodities V. 27:01 (19-22): The MEGAN Ratio.

Stocks & Commodities V. 27:4 (10-14): Winning Percentage Of A Trading System.

Stocks & Commodities V. 30:8 (22-30): Using Four Levels Of Risk Strategy.

Con respecto al desarrollo de software para trading, tiene en su haber la herramienta SIZER , que es una guía que a través de las reglas del Money Management donde nos recomienda nuestra exposición al mercado.