fbpx

Las cadenas hoteleras españolas se desvinculan de ser propietarias para dedicarse a la gestión

Este artículo es cortesía de Adrián Oscar Vaca, Periodista especializado en Mercados Financieros y Analista técnico independiente.
Co-Fundador, Director, Redactor y Responsable de Comunicación de los siguientes sitios españoles sobre mercados financieros.

www.loscaballerosdeldinero.com
www.bolsaschool.com

Así lo indican desde un informe realizado por la consultora hotelera Magma HC en el informe de Gestión de Activos Hoteleros, donde destacan que las hoteleras ya no se  preocupan en ser propietarias de los inmuebles, sino que buscan desligarse de ciertas áreas para enfocarse en, por ej., únicamente la gestión de un hotel sin involucrarse en la compra del mismo.

Actualmente, la operación de inversión más común en España es la de venta de activos a fondos,  bajo el modelo socimi, y la mayoría con claro interés en el mercado vacacional.  Los compradores pueden ser fondos y banca de inversión inmobiliaria, fondos soberanos e incluso family offices. Las cadenas hoteleras y los operadores ya no son los principales actores en las transacciones. De hecho, las cadenas son las que están desinvirtiendo para seguir el modelo anglosajón de REIT (Real Estate Investment Trust), por lo que cada vez hay más distancia entre inversor, promotor y gestor hotelero. Aunque todavía hay grupos hoteleros que siguen  apostando por protagonizar todos los papeles de la obra, incluso éstos están evolucionando hacia carteras de activos mixtas en las que el peso de la propiedad no sea lo más decisivo.

Las condiciones  del mercado español, pero también global, invitan a que se sigan cerrando operaciones de fusión o adquisición como las que ya se han confirmado de Marriott y Starwood o la compra de Fairmont por Accor. Actualmente hemos visto como existe  interés entre Grupo Barceló y NH Hoteles y podemos asistir a más operaciones corporativas en los próximos meses.

En el último informe realizado, con datos de cierre del ejercicio 2016, entre las transacciones  de activos realizadas por los grupos hoteleros  encuestados, el 63% han sido ventas mientras  que el 37% restante compras o adquisiciones.

La cadena NH Hotels sigue ha seguido buscando nuevos máximos durante este primer mes del 2018, habiendo alcanzado un máximo en los 6,38 euros y cerrando la semana en los a la baja en los 6,16 euros.

La media móvil de 50 se encuentra próxima a las últimas velas, RSI a la baja en los 56 puntos con un soporte en los 52 y la línea rápida (azul) del MACD se mantiene pegada por debajo de la lenta (roja), ambas por encima del nivel de cero.

 Podemos fijar un soporte clave en los 6.02 euros, marcado desde inicios de año.
nh hoteles


Meliá Hotels nos ofrece un escenario distinto, habiendo retrocedido incluso por debajo de donde inició el 2018, cerrando el viernes en los 11.13 euros, sobre el 23,60% de Fibonacci.

La media móvil de 50 se encuentra por encima de las últimas velas, RSI a la baja en los 30 puntos con un soporte en los 23 y la línea rápida (azul) del MACD por debajo de la lenta (roja) y del nivel de cero.

Si rompe el nivel de Fibonacci mencionado, el próximo soporte lo podéis encontrar en los 10,31 euros de mediados de noviembre del año pasado.

También vamos a analizar a Axiare y Colonial que fueron protagonistas de una OPA, ya que la primera cuenta con el Hotel Madrid Norte. Aunque destacamos que el principal negocio de estas entidades son los edificios de oficinas.

Meliá hoteles


Axiare ha tenido una semana claramente bajista con dos importantes velas rojas entre miércoles y jueves, pero cerrando el viernes en verde en los 17.60 euros, cubriendo la mitad del gap alcista de mediados de noviembre.

Las medias móviles de 50 y 200 se encuentran rodeando el precio, RSI al alza en los 30 puntos con una resistencia en los 44 y la línea rápida (azul) del MACD por debajo de la lenta (roja) y del nivel de cero.

La base de las dos últimas velas coincide con la resistencia de mediados de septiembre que fue superada por el mencionado gap alcista. Veremos si rompe este nivel o, por el contrario, lo mantiene como soporte para un nuevo impulso alcista.

Axiare


Colonial se encuentra también en máximos históricos  tras marcar el jueves en los 9.11 euros y cerrar la semana a la baja en los 8,95 euros.

Las medias móviles de 50 y 200 se mantienen por debajo del precio, RSI a la baja en los 69 puntos con un soporte en los 67 y la línea rápida (azul) del MACD se mantiene por encima de la lenta (roja) y del nivel de cero.

Podemos ubicar un soporte cercano en los 8,81 euros que marco la semana pasada, el siguiente lo podéis encontrar ya en los 8.41 euros, marcado a inicios del presente año.

colonial

Fuente magmahc.com

Análisis técnico de elaboración propia

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de FormandoTraders tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Frag Futura S.L, Trading12 y Formandotraders, así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en los portales Formandotraders y Trading12. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.

Adrián Oscar Vaca

Periodista especializado en Mercados Financieros y Analista técnico.

Co-Fundador, Director, Redactor y Responsable de Comunicación de los siguientes sitios españoles sobre mercados financieros:

www.loscaballerosdeldinero.com
www.bolsaschool.com
www.beartrading.es

Tengo experiencia en el campo del contenido financiero On Line. Colaboro como Analista de Mercado en Investing España, Road To Market, Area de Inversion, Liga de Bolsa, entre otros.