Café

Jose Martínez. Más de 14 años como trader con materias primas, nos pone al día sobre lo que está sucediendo con los precios del Café.

EL CAFÉ. MI MATERIA PRIMA PREFERIDA

Tengo que comenzar diciendo que gracias al café me convertí en Commodities Trader. Fué la primera materia prima que escogí para operar y no os podéis hacer una idea de la volatilidad que presentaba hace ya casi 15 años. 

La primera posición que asumí en este mercado carecía de toda lógica, disciplina o método. Me limité a vender un lote de café (una barbaridad teniendo en cuenta el nominal que implica este volumen) con una cuenta de tan solo 5.000€ y sin ningún criterio. Lo hice sin stops y tras posicionarme, salí de casa a realizar las compras diarias. 

A mi regreso, 30 minutos después, la operación iba ganando 7.163€. Inmediatamente la cerré (también sin criterio alguno) y había ganado en ese espacio de tiempo un 143,26%. Eso era lo único bueno. Lo malo es que no sabía ni como ni porqué. Pero en definitiva fué lo que me empujó a ganarme la vida como trader.

Hoy 15 años después, sigo viendo aquello como la suerte del principiante, ya que lo que vino después no fué ni por asomo aquella experiencia gratificante que viví. No obstante el café me ha dado más de una alegría a lo largo de todos estos años. Tanto, que lo considero uno de mis productos preferidos para operar.

EL CAFÉ EN EL MUNDO

La situación de este grano alrededor del mundo no es nada alagüeña. Una de las razones principales es que al venderse la mayoría de la producción a futuro, todavía se está comprando producción al precio fijado el año pasado que ya venía en descenso.

En NICARAGUA el precio del «Rojito» ha descendido más de un 15% durante este año según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex). Aura Lila Sevilla, que es la presidenta de la ANCN, indica que la crisis del café en Nicaragua se ha agudizado más en los últimos meses, debido a la crisis social y política que azota al país y por la caída del precio a nivel internacional.

BRASIL es el principal productor mundial doblando la producción del segundo que es VIETNAM. Además es el principal consumidor debido a la gran cultura cafetalera instalada. Todo el mundo bebe café y todo el mundo te ofrece café para entablar relaciones. No es el mejor café del mundo, ni el de mejor calidad o sabor, pero su variedad ARÁBICA es el más consumido en el mundo. Forma parte de la proporción perfecta de los mejores cafés a nivel mundial. 

Según la Organización Internacional del Café (OIC) la situación es preocupante y no tiene visos de cambiar a corto plazo. Es más, la tendencia a la baja podría continuar.

Los precios del café en Agosto, cayeron a un mínimo de 57 meses. Durante estos dos últimos años el precio promedio del café se situa alrededor de los 102,41 centavos. Este agosto a sufrido una caída del 20% si lo comparamos con agosto del año pasado (2017).

LAS RAZONES DE LOS PRECIOS BAJOS

En realidad son varios los motivos:

  • Los fundamentales del mercado
  • Los movimientos del tipo de cambio con el Dólar USD
  • Los mercados de futuros
  • Las exportaciones

Café precios

Como se puede apreciar en la gráfica superior, la tendencia del café es claramente bajista tal y como muestra el índice Composite.

coffe group

En la gráfica superior se puede apreciar como todo el grupo de indicadores cayeron por tres meses consecutivos. Se produjo una disminución en el precio promedio de Brazilian Naturals, que disminuyó un 5,5% hasta el nivel de los 104 centavos de dólar EEUU. Una disminución de cerca del 4,4% hasta los 80,74 centavos de dólar por libra para la variedad de Robusta y la variedad de Suaves redujeron hasta los 4,2% hasta los 125,20 centavos de dólar. Los de Colombia cayeron hasta un 3% a 130 centavos por dólar. Esto provocó un aumento del diferencial entre suaves Colombianos y otro tipo de suaves.

No obstante aumentó la volatilidad intradiaria del indicador compuesto de la organización internacional del café en 0.4 puntos porcentuales situándose en el 5,2% tal y como podemos apreciar más abajo.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Hay que destacar que los precios del café, solamente han repuntado 5 de los últimos 20 meses. Además nos será muy útil la comparativa entre el desarrollo de los precios en términos reales y nominales para entender mejor la situación actual de los ciclos anteriores de precios bajos en la materia.

La siguiente gráfica compara el índice del indicador compuesto de la organización en términos reales y nominales desde el año 1990, es decir, el periodo en el que el café ha sido intercambiado en un mercado libre. El periodo más largo en el que los precios se mantuvieron bajos en los dos términos fué entre los años 1999 y 2004. Esto nos enseña que el precio actual en términos reales se mantiene sobre los 7 centavos de dólar, superior al descenso más reciente en el precio del café internacional a noviembre del 2013 y 33 centavos de dólar EEUU por encima de los precios más bajos de septiembre de 2001.

Uno de los principales impulsores bajistas del precio en estos momentos, son los fundamentales sobre producción y consumo. Una gran mayoría de productores esperan cosechas excelentes. La producción mundial que se espera para esta campaña 2017/2018 se estima en 159 millones de sacas pero del mismo modo también se espera un crecimiento del 14,4% para la campaña siguiente 2018/2019 lo que no ayuda en nada a encontrar un catalizador que haga subir los precios.

La producción suele fluctuar notablemente entre las temporadas y además el consumo mundial ha crecido con constancia a una tasa del 2%. Las mayores ganancias se intuyen en Sudamérica. Su consumo se estima en 26.97 millones de bolsas que es un 3.3% más que en 2016/17 gracias al crecimiento de Brasil. 

CONCLUSIÓN

Todavía no observo ninguna señal ni de largo, medio o corto plazo que me sugiera un cambio de tendencia. Los indicadores del tipo OSCILADORES marcan sobreventa, sobre todo a nivel semanal, pero distan mucho de romper sus directrices bajistas. No obstante, uno de nuestros sistemas estadísticos nos marca que podría haber un repunte próximo (quizás sin mucha importancia pero aprovechable en intradía). 

Si deseas conocer más a fondo el comportamiento sobre las materias primas, te recomiendo que sigas de cerca www.trading12.com. Ahora mismo se encuentra en proceso de remodelación pero próximamente nos ofrecerá una renovada imagen, volviendo a la carga con sus estupendos análisis y seguimiento de Trades. 

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de FormandoTraders tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Frag Futura S.L, Trading12 y Formandotraders, así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en los portales Formandotraders y Trading12. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.