fbpx

¿Que está pasando con el petróleo?

Petróleo

Artículo de Jose Martínez. Trader desde el año 2003 especializado en Materias Primas. Máster en Gestión Financiera y Bolsa, diplomado en Gestión de carteras y day Trading. MBA (Máster in Bussines Administration) y en preparación para la obtención de la certificación CFTe.

SITUACIÓN A NIVEL TÉCNICO

Desde que el día 10 de Octubre de este mismo año 2018 el precio del crudo alcanzase su máximo de 4 años en los 86,75 Dólares por barril, equiparándose a los precios alcanzados en Octubre de 2014, comenzó su desdenso hasta situarse en los 69,15 Dólares por barril el pasaso viernes día 9 de Noviembre. 

Hoy Lunes hemos visto repuntes al alza hasta alcanzar los 71,88 Dólares pero a la hora de elaborar este informe ya había corregido hasta los 70,90.

Petróleo Brent

Si observamos la cotización del BRENT desde el año 2011, vemos que el último tramo alcista marcado con el canal ascendendente desde el año 2015 recoge los movimientos de forma ordenada de tal forma que podemos apreciar, según el desglose de ondas de Elliot, un primer impulso alcista (onda I). A continuación una corrección correspondiente a la Onda II, nueva fase impulsiva en la Onda III y finalmente el tramo actual correctivo correspondiente a la Onda IV. Si la cotización no sobrepasa en sentido bajista la cota de los 63,22 casi podríamos afirmar que nos quedaría por ver un nuevo impulso alcista que correspondería con la Onda V y que tiene como proyección más o menos el nivel de los 94,70 Dólares/Barril. 

Como vemos todavía queda un tramo de caídas a no ser que este fin de semana y ante la reunión de los países productores, se tomen medidas que frenen en seco este proceso bajista en los precios.

A NIVEL FUNDAMENTAL

El crudo ha perdido en un mes cerca del 20,30% de su valor anual. Ante esta situación la OPEP y otros países productores están barajando la posibilidad de realizar nuevos recortes en la producción para así amortiguar la caída de precios.

Esta disminución llegaría a alcanzar el millón de barriles por día, pero teniendo en cuenta la cantidad de exportaciones de Irán (EEUU sancionó a Teherán pero  también se concedieron  a sus principales clientes una exención para poder continuar con sus compras). 

No obstante, los priincipales países productores anunciaron que después de analizar el mercado actual y su situación de oferta y consumo, detectaron que a este ritmo la oferta superaría a la demanda para el año 2019.

Cabe recordar que la principal tarea de esta organización, es la de encontrar un equilibrio entre producción y demanda para establecer un rango de precios aceptable para el crudo y por lo tanto favorecedora de un crecimiento económico a nivel mundial.

Las recientes caídas del crudo se deben a que los operadores pasaron de un estado de nerviosismo por la posible falta de producción a una inquietud por un aumento en la cantidad de la oferta.

No obstante y ante la respuesta a corto plazo de los precios del crudo, nosotros mantenemos posiciones alcistas desde los 72,62. Confiamos en que aguante la gran zona pivote situada en la franja de los 70,15 y 71,50.

Si te apetece comprobar como gestionamos nuestra cartera de Materias Primas en directo, puedes entrar gratuitamente por un día a nuestra sala de trading:


MAS ARTICULOS DEL AUTOR

blank

Jose Martínez

Trader profesional, formador de traders, ponente habitual en eventos de trading a nivel nacional, más de 14 años como trader con materias primas.
Fundador de los proyectos Trading12 (Commodities Online Trading) y FormandoTraders.
Máster en Gestión Financiera y Bolsa, diplomado en Gestión de carteras y Day Trading. MBA (Máster in Business Administration). Colaborador en Medios y autor de artículos para revistas de tirada nacional e internacional.