Este artículo es cortesía de Oscar Cagigas de www.onda4.com. Podéis suscribiros a todos sus informes desde http://www.onda4.com/informes.html
TODOS LOS DETALLES DE ESTE MERCADO
En lugar de mostrar el SP500 hoy voy a comenzar con el gráfico del trigo de Kansas (KE) que está en subida parabólica y cada día alcanza el límite de negociación ampliado de 75 céntimos o $3750 dólares por contrato.
Este es un mercado en el que estamos comprados en el sistema de futuros TENAZ y que con toda seguridad va a tener mucho impacto en los resultados, ya que al estar en subida parabólica tiene mucha ganancia abierta que podría devolver al mercado o podría seguir subiendo al mismo ritmo, lo cual parece una locura.
Al cierre de ayer la ganancia abierta en este mercado es de 18,000 dólares; y debido a la estructura de la subida cada día sube mucho el nivel de stop loss, así que la parte que se protege de la ganancia aumenta también muy deprisa.

En situaciones así a uno se le ocurre que quizás sea buena idea comprar ahora una PUT del Trigo para mitigar esta posible devolución de ganancias. Puede que funcione, pero en cualquier caso conviene tener en cuenta que el sistema TENAZ ha funcionado en datos nuevos (aunque no sea trading real) durante 26 años, lidiando con casos como este e incluso más drásticos y ha salido airoso, así que todo lo que se haga para evitar el estrés que puede suponer una subida parabólica es susceptible de salir mal.
En TENAZ teníamos una operativa más o menos monótona hasta que todo cambió. El giro intradiario del oro metió un buen recorte en la cuenta. Ahora no parece tanto pues la escala ha cambiado pero fue un drawdown superior a 10.000 dólares a fin de día y superior a 20.000 dólares de forma intradiaria. Y luego vino la subida parabólica del Trigo que como vemos debajo dispara la ganancia; aunque también es cierto que hay un par de operaciones contribuyendo, que son cortos en eurodólar y terneros.

Si vd opera TENAZ tenga en cuenta que la ganancia abierta del trigo no se puede devolver en un solo día porque también hay límite de negociación a la baja. Eso quiere decir que como mucho el lunes se podrían devolver $3750 dólares correspondientes a un limit down de 75 céntimos. En este caso el límite juega a nuestro favor, y es que en los primeros días vimos la injusta situación de que nos limitaron las subidas a 50 céntimos, ampliaron el límite a 75 y después vinieron caídas, así que cogimos las subidas con tope 50 y las caídas con tope 75.
En este enlace se pueden ver los límites diarios establecidos por el mercado (en el sentido de Exchange) para los diferentes mercados de materias primas, aunque parece ser que los límites solo tienen que ver con la agricultura:
https://www.cmegroup.com/trading/price-limits.html
Debajo resalto el Trigo de Kansas que operamos en TENAZ (Trigo Rojo de Kansas). En la última fila se puede ver el Trigo de Chicago que tiene el mismo límite de 75 céntimos.


En la bolsa de Chicago CME se pueden operar 4 contratos de futuros de Trigo distintos. Dos ya los hemos visto, el de Chicago y el de Kansas. Los otros dos son el del Mar Negro o Trigo Ucraniano y el Australiano.
El 12 de abril del año pasado CME lanzó a negociación los futuros y opciones del Trigo Ucraniano (Ukrainian Wheat (Platts)) pero al cierre de ayer no parece que tengan ni un solo contrato operado en los vencimientos que tocaría operar en estos momentos.
De igual forma he ido a los futuros del Trigo Australiano para encontrar lo mismo, que el producto existe pero nadie lo opera. Parece que si se trata de comerciar con Trigo hay que ir a los de siempre, los contratos de trigo americano.

En los últimos informes vimos que la cointegración de pares estaba funcionando muy bien y se mostraron dos operaciones que en un determinado momento tenían ganancias en ambas patas del spread, lo cual se considera una casualidad ya que la operativa de pares solo pretende rentabilizar por la diferencia, sin el requisito (demasiado pretencioso) de que ambas patas de dos posiciones correlacionadas puedan terminar en ganancias.
Como curiosidad le voy a mostrar que la situación se sigue dando. Este miércoles en apertura se generó otra entrada en el par de valores CNO/GL y al cierre de ayer tenemos el largo (CNO, debajo) con un cierre por encima de su precio de apertura. Y el corto (GL, gráfico de abajo del todo) con un precio más bajo que el de apertura de la posición. Esto es muy curioso ya que ambos valores mantienen una correlación superior a 0.8. Parece que en estos momentos hacer cointegración es algo muy rentable.



Y terminamos con el SP500. Por si tenía curiosidad le confirmo que sigue haciendo nuevos mínimos del NYSE por encima de 40 (arriba) y no ha bajado por debajo ningún día, así que sigue estando en situación de peligro. Ayer hizo una lectura de 275.
Debajo podemos ver que la media exponencial de 200 sesiones está sirviendo de resistencia dinámica; y tal y como pensábamos el precio cae después de tocarla. Esta media lateral-bajista nos dice que podríamos entrar en un mercado bajista de largo plazo. Ahora mismo todo parece posible dada la situación geopolítica.

MAS ARTICULOS DEL AUTOR
EL TEST DICKEY FULLER EN EXCEL Y OPERAR CON REVERSIÓN A LA MEDIA
ESTADISTICAS 2021. UN AÑO MUY RENTABLE
PROBAR SISTEMAS EN TIEMPO REAL
¿CÓMO COMPRAR CUANDO CAE? La barrera absorvente
COMO SOBREOPTIMIZAR UN SISTEMA DE TRADING
EL SISTEMA DEL MILLÓN. UNA LÓGICA APLASTANTE
LA LEY DE BENFORD. ESTÁ MANIPULADO EL MERCADO?
VENTA EN EL RATIO PUT/CALL DEMASIADAS SEÑALES DE PELIGRO
LA MEJOR ESTRATEGIA EN ESTE MERCADO VOLÁTIL
PERSPECTIVAS 2020 Y EL SISTEMA "ROCKSTAR"
LA OPERACIÓN PERFECTA. ¿ES POSIBLE?
LOS BONOS ANTICIPAN SUBIDAS. OPORTUNIDAD EN PLATA (III)
BAJISTAS Y RESISTENCIA EN 2820
OBJETIVO 2600 CONSEGUIDO ¿FUNCIONA LA ESTACIONALIDAD?
ESTACIONALIDAD Y SU EFECTO EN EL GANADO VACUNO
MEDIAS PONDERADAS POR VOLUMEN. NUEVOS MÁXIMOS EN LOS ÍNDICES