fbpx

Suelo estacional en Abril

Estacionalidad

Este artículo es cortesía de Oscar Cagigas de  www.onda4.com. Podéis suscribiros a todos los informes desde http://www.onda4.com/informes.html

De vuelta de las vacaciones vamos a comenzar abril cogiendo perspectiva sobre el mercado de índices. Debajo vemos un gráfico semanal del SP500. A pesar de todo lo que ha caído, en este horizonte temporal semanal no se puede decir que el mercado esté bajista; simplemente está corrigiendo. La línea de tendencia que une los mínimos del 2016 aún se mantiene y por consiguiente tenemos que ver el mercado actual como un mercado alcista en fase de corrección.

A falta de más información parece que el SP500 buscará la línea de tendencia que coincide con el nivel 2500 y en ese punto puede terminar la corrección.

SP-500 (ESTACIONALIDAD)
Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.


Vamos a asumir por un momento que el mercado hará un suelo durante abril y luego seguirá su tendencia alcista. Si fuera el caso entonces el estudio de la estacionalidad nos dirá si el mercado de índices suele hacer suelo en abril y en qué día del mes.

Cuando revisamos la estacionalidad nos encontramos con que comprando SP500 el 14 de abril y vendiendo el 25 siempre ha resultado en ganancias en los últimos años.

Este año no tiene porqué ser igual que los últimos 15 pero no se puede negar que hay un sesgo que favorece un suelo durante este mes. No es algo infalible, pero tampoco es algo que se deba ignorar. Si durante 15 días seguidos llueve (y no hay información meteorológica), el día 16 sería mejor coger un paraguas por si acaso, no? Pues así es como entiendo yo la estacionalidad, como algo que se PUEDE repetir.

SP-500 MINI JUNE
Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.


Si quiere todos los detalles entonces en la tabla anterior verá que cuando se hace la operación larga entre el 14 de abril (o al siguiente laborable) y el 25 (o el anterior laborable) pues resulta en un 100% de aciertos.

Ahora quiero que se fije en una columna. La que se llama “Worst Equity Date”. Esta columna contiene la fecha en la que se hizo un mínimo en la curva de evolución de la operación. En otras palabras, la fecha de la Máxima Excursión Negativa (MAE en los libros). Pues bien, si se fija los años 2006, 2007, 2008 y 2014 está en blanco. Eso quiere decir que la fecha del 14 de abril ha funcionado con tanta precisión que en 4 años comprar en esa fecha hubiera resultado en ganancias sin drawdown.

Esto es el sueño de cualquier trader porque entonces gana el máximo y las garantías no son problema porque la posición nunca se mueve en contra.

Debajo vemos la media de 15 años en azul y las fechas de entrada y salida en verde y rojo, respectivamente. Cortesía de Moore Research.

SP ESTACIONAL
Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.


Si este año también se cumple el patrón estacional entonces evidentemente se perderán los mínimos de febrero (2534) y tendremos caídas hasta más o menos mediados de mes.

Para saber si esto puede tener sentido de acuerdo a nuestros indicadores echamos un vistazo a los nuevos mínimos del NYSE y nos damos cuenta que están en rojo, anunciando peligro de más caídas, y por consiguiente nos parece que las posibilidades son reales, que cada vez son más los valores que están haciendo nuevos mínimos históricos y que esto puede incluso aumentar. Solo hay que ver que en abril estamos muy cerca de los mínimos de febrero pero la cuenta de nuevos mínimos aún puede crecer mucho. Es más, normalmente los suelos se hacen con lecturas muy altas de nuevos mínimos, como en enero de 2016 (no mostrado), con un suelo desde el que se ha subido ya un 60% y que tuvo un record de 1389 en los nuevos mínimos.

SP MAX Y MIN
Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.


RESUMIENDO: El año actual 2018 no tiene porqué ser igual que los otros, pero hay posibilidades a favor de que el mercado siga cayendo y se haga un suelo a mediados de este mes.

Voy a terminar el informe de hoy con un poco de análisis técnico y chartismo sobre el gráfico diario del SP500 (futuro mini). El chartismo de la última zona lateral nos dice que probablemente estemos ante una bandera de continuación. Incluso ya tenemos la rotura bajista. El objetivo chartista de caída quedaría por debajo de los mínimos de febrero. Muchas veces el mercado “prueba” el suelo, que quiere decir que pierde temporalmente el soporte antes de iniciar la subida.

El análisis del ADX nos dice que estamos ya en tendencia bajista, con un indicador subiendo y mayor de 20.

SP ADX
Prohibida su distribución. La inversión en Bolsa tiene riesgo. Utilice siempre Stop loss. Onda4 no se responsabiliza de las operaciones de sus seguidores. Onda4 puede utilizar este material en ofertas y/o promociones en su web.


EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de FormandoTraders tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Frag Futura S.L, Trading12 y Formandotraders, así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en los portales Formandotraders y Trading12. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.
blank

Oscar Cagigas

Óscar Cagigas es un trader titulado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria, trabajó en empresas del sector de las telecomunicaciones como Ingeniero de Sistemas y Gerente de Ventas por todo el mundo, fue Director General responsable de inversiones en una Sociedad de Inversión de Capital variable.

En 2002 fundó el portal financiero Onda4.com, desde el cual sigue trabajando hasta hoy en día, autor de varios libros donde su libro “Teoría y práctica moderna de las Ondas de Elliott”, es un referente de todos los estudiosos de las “Ondas de Elliot” en castellano, también es colaborador del portal financiero RANKIA escribiendo en su blog.

Entre sus libros publicados tenemos:
Teoría y práctica moderna de las Ondas de Elliott (2003)
Trading con gestión de capital (2006)
Trading con sistemas automáticos (2007)
Estrategias y gestión de capital con acciones (2012)
Ha colaborado también para revistas especializados como:

Stocks & Commodities en los siguientes artículos: Stocks & Commodities V. 27:01 (19-22): The MEGAN Ratio.

Stocks & Commodities V. 27:4 (10-14): Winning Percentage Of A Trading System.

Stocks & Commodities V. 30:8 (22-30): Using Four Levels Of Risk Strategy.

Con respecto al desarrollo de software para trading, tiene en su haber la herramienta SIZER , que es una guía que a través de las reglas del Money Management donde nos recomienda nuestra exposición al mercado.