¿Qué son las velas Heiken Ashi?
Son una modificación de las velas japonesas tradicionales. Es el resultado de optimizar la información contenida en dichas velas y tratar de eliminar el máximo ruido posible existente en la fluctuación de los precios. ¿Con qué fin? pues imagino que el de que al operar nos asalten el menor número de dudas posibles.
Son velas en las que lo importante es mostrar la tendencia del activo llevado a estudio, así que no se ofrece prioridad en mostrar cierres o aperturas.
Las velas Heiken fueron desarrolladas en Japón por Munehisa Homma y el introductor de las velas Heikin-Ashi en Occidente fue el analista técnico Dan Valcu, con su artículo publicado en 2004 en la revista "Stocks & Commodities: Using The Heikin-Ashi Technique by Dan Valcu".
En japonés, Heiken significa “media” y Ashi significa “ritmo”.
Una Heiken Ashi es verde cuando el cierre está por encima de la apertura, es decir, tendremos un cuerpo verde (ALCISTA) grande con sombra superior en tendencias alcistas. Por otro lado, una Heiken Ashi es roja (BAJISTA) cuando el cierre está por debajo de la apertura, es decir, tendremos un cuerpo rojo grande con sombra inferior en tendencias bajistas.
Operando
Imagínate operar con un gráfico normal y asumir una posición bajista (imagen de abajo)

Entramos en corto a la ruptura del suelo mostrado con una línea roja. La aparición de velas en sentido contrario (zona del círculo amarillo) nos haría dudar sobre mantener la posición o cerrar con algo de beneficio.

Sin embargo, en la gráfica de arriba he colocado un indicador basado en Heiken Ashi y como que queda un poco más claro cual es la tendencia vigente (por lo menos hasta que no aparezca el color azul).
Como argumento en contra, indicar que los gráficoas Heiken Ashi, se inventan información al rellenar los huecos de mercado, lo cual es un engorro porque en los procesos tendenciales no reflejan con exactitud el recorrido del precio.
Además sucede que lo que vemos con este indicador es una suavización del precio (lo mismo que una media móvil). Imagínate operar viendo solo la media móvil y no el precio real ¿Dificil no?. Y además muy arriesgado ya que su aperiencia nos hace pensar que es más fácil operar.
Si atendemos a su formulación:
Hay que tener cierto cuidado ya que se trata de simples promedios, con lo que resta resolución a tu forma de interpretar la realidad de los mercados.
Si lo que te interesa es ver el precio suavizado, puedes colocar una media móvil sobre la gráfica normal.
Reglas operativas para Heikin-Ashi
* Secuencia de cuerpos blancos = tendencia alcista. Secuencia de cuerpos negros = tendencia bajista.
* Tendencia alcista fuerte = Grandes cuerpos blancos y sin sombras inferiores.
* Tendencia bajista fuerte = Grandes cuerpos negros sin sombras superiores.
* Cuando la tendencia se debilita surgen cuerpos pequeños con posibles sombras superior y/o inferior.
* Una consolidación se da cuando aparecen cuerpos pequeños con ambas sombras tanto arriba como abajo.
* La reversión de una tendencia se puede sospechar con la aparición de pequeños cuerpos con sombras largas tanto superiores como inferiores, o un cambio repentino de color.
Conclusión
Las velas Heiken Ashi son otra de las cientos de herramientas que existen y que están a disposición de cualquiera. En mi opinión, ya que existen pros y contras bastante evidentes, deberíamos operarlas en conjunto con otro/s sistema/s.
Estrategia HEKEN ASHI + 2EMAS
A continuación tienes una estrategia para operar con Heiken Ashi. Los inputs son los siguientes:
* Heiken Ashi en cuadro DIARIO
* EMA (Media móvil Exponencial): 50 Periodos
* EMA (Media móvil Exponencial): 10 Periodos
PARA COMPRAS: Entradas cuando existan 2 velas alcistas con cierre por encima de EMA50 y las medias móviles estén en la dirección de compra (es decir, la EMA10 por encima de la EMA50). Las salidas cuando se crucen las EMAS en sentido contrario
PARA VENTAS: Entradas cuando existan 2 velas bajistas con cierre por debajo de EMA50 y las medias móviles se encuentren en dirección de venta (es decir la EMA10m por debajo de la EMA50). Las salidas cuando las EMAS se crucen en sentido contrario.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de FormandoTraders tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Frag Futura S.L, Trading12 y Formandotraders, así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en los portales Formandotraders y Trading12. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.
MAS ARTÍCULOS DEL AUTOR
APALANCAMIENTO ¿Sabes qué es y como utilizarlo?
Análisis del precio del Petróleo BRENT por conteo de Elliot (II)
Análisis del PETRÓLEO por Ondas de Elliot
¿Cuanto estás dispuesto a perder con tu Trading?
5 claves que debes conocer sobre los sistemas de Trading
Conoce Kombat, un sencillo sistema de Trading
La gestión de las emociones en el trading
La importancia del Backtesting en el Trading
Vendedores de humo, lo que debes saber antes de contratar un curso de trading.
De vuelta con el Trading. 3 pasos a dar antes de fin de año
CUIDADO ¿Sabes donde pones tu dinero?
En Trading ¿Cuanto capital debemos arriesgar en cada operación?
Promediar en Trading. ¿Ventaja o Error?
BITCOIN: Lo dije, lo digo y lo seguiré diciendo
¿Por qué ya nadie habla de BITCOIN?
Pero ¿Que está pasando con el Café?